Consejos de una neuropediatra para entender el cerebro de los niños. María José Mas, neuropediatra

Consejos de una neuropediatra para entender el cerebro de los niños. María José Mas, neuropediatra

soy maria jose más soy neuro pediatra especialista en el neurodesarrollo y sus problemas y me gusta explicarlo en mi blog neuronas en crecimiento y en mis libros la aventura de tu cerebro y el cerebro en su laberinto hola maria jose soy letizia soy madre de dos hijos y soy coordinadora en una escuela infantil encantada de poder conversar hoy contigo me gustaría hablar sobre un tema que nos interesa mucho a todos los padres que es el desarrollo y el aprendizaje de nuestros hijos sé que eres neuropediatra me gustaría saber cómo llegaste a esta especialidad y a qué te dedicas en tu día a día encantada de leticia de que hayas querido conversar hoy conmigo y bueno pues a pesar de que en mi familia mis padres no son médicos ninguno de los dos mi abuelo paterno sí que era médico era médico rural pero yo no lo llegué a conocer falleció antes de que yo naciera y lo que se había oído mucho hablar en casa eran de sus historias de medicina rural de lo que era ser médico de pueblo y cuando entré en la facultad de medicina pues ya sabía que quería ser médico rural pero bueno a medida que iba pasando la carrera voy viendo que aquellos temas que se dedican a lo que es el sistema nervioso al cerebro la psicología la psiquiatría la neurología pues se me daban mejor si la pediatría qué se dedica a entender cómo es el desarrollo normal del ser humano la neurología pediátrica es la especialidad dentro de la pediatría que se dedica al sistema nervioso y a cómo es el neurodesarrollo el crecimiento normal del cerebro y de las otras estructuras del sistema nervioso y por supuesto cómo es el médico pues también de sus problemas podrías contarnos por qué es importante que conozcamos cómo funciona el cerebro de los niños en las edades tempranas el neurodesarrollo es un proceso no que lo que hace es a partir de la herencia genética de cada uno de nosotros va permitiendo que crezca el cerebro y se capaciten con las habilidades propias de los seres humanos y eso las habilidades propias de los seres humanos vienen dadas por nuestra genética el ser humano es un animal se desplaza sobre sus dos sobre sus dos piernas que son las patas posteriores habla y utiliza la mano formando una pinza y esto es dijéramos que serían como las tres características más definitorias de lo que es el ser humano tenemos la ventaja de que como nacemos con un cerebro tan poco desarrollado podemos desarrollarnos en cuanto en cualquier ambiente y los ambientes son los que definen cómo vamos a desarrollar esas habilidades cómo vamos a caminar qué idioma vamos a hablar cómo vamos a utilizar la pinza en nuestra mano pues para escribir con un bolígrafo para utilizar un pincel por ejemplo si fuese la caligrafía que utilizan en las lenguas orientales para utilizar una herramienta fina es decir lo que tú aprendas en esos primeros años va a ser imprescindible para tu desarrollo posterior y el ambiente en el que lo adquieras va a determinar de qué forma vas a hacer aquello que todos los seres humanos podemos hacer por ser característico de nosotros además de eso pues los que los que sois padres y tenéis hijos pues yo creo que también es muy bonito entender qué es lo que hay detrás de ese momento en el que ves a tu hijo caminar por primera vez que estructuras se están desarrollando porque empieza a caminar al año y no antes o después o también es muy bonito entender ese momento mágico de entiende lo que significa la palabra agua entonces una cosa muy importante por la que creo que hay que saber neurodesarrollo y la otra cosa desde un punto de vista más médico que a lo mejor no es tan bonito pero también nos permite saber que todo va bien no entonces una serie de quizá momentos del neurodesarrollo que son podríamos decir clave que nos tienen que alertar un poco si nos suceden no quiere decir que tenga que ser que pase algo de verdad y sea una cosa mala pero sí quiere decir que a lo mejor si aparece eso o si no aparece tengamos que estar un poquito alertas y consultar con alguien o un niño que no camina más allá de los 14 15 meses lo mejor hay que empezar a ver qué pasa si como profesional también lo sabes eso o un niño que a esa edad pues con 12 13 meses no responde a su nombre no entiende que le estás llamando también llama un poco la atención a un niño que incluso un poquito antes entre los 9 y los 12 meses cuando le miras y le hablas no te sigue con la mirada no mira donde miras tú lo que se llama mirada compartida también habría que ver qué pasa que tiene 18 meses si no dice ninguna palabra te empieza a preocupar y otra cosa muy importante tiene / edición seguidos años 18 meses y 2 años y no juega de una forma imaginativa utilizan los juguetes simplemente como instrumentos no los utiliza como como una cosa más imaginativa pues coge un peine y hace ver que es un teléfono o coge dos muñecas y hace ver que hablan lo que se conoce como juego simbólico pues eso no pasa esas edades no es que necesariamente tenga que haber un problema pero si son signos que nos indican que quizá haya que ver por qué por qué no está pasando eso y que algo no va bien del todo y si me gustaría que me contaras he visto que tienes varios libros y en uno de ellos hablas de diferentes etapas que podemos observar y ver en los niños podrías contarme un poquito en qué consiste cada una de ellas y cómo afectan el cerebro del niño pues el neurodesarrollo tiene cuatro etapas que serían la anatómica que es la que sucede dentro del útero la etapa sensorio motriz o sexual y motora que es la que sucede desde el nacimiento hasta los tres años de vida la etapa del lenguaje y de los aprendizajes culturales que sucede de los 3 a los 10 años y la etapa de la identidad personal que sucede desde la adolescencia entre los 10 y los 12 años hasta alcanzar la edad adulta que es un poco variable pero más o menos hacia los 20 23 años se considera que el cerebro ha completado lo que llamamos su maduración no es que en cada etapa sólo suceda esto sino que en todas las etapas sucede todo lo que voy a explicar ahora a la vez pero hay siempre algo que llama la atención porque es lo más relevante en ese momento si empezamos desde el principio desde la concepción hasta la edad adulta hasta los 18 años o más porque no lo sabemos y termina con 22 o 23 años que encontramos pues en un primer momento lo que sería la vida intrauterina lo que hay es una formación anatómica de una sola célula surge se va formando un ser humano completo que cuando nazca pues será perfectamente reconocible como un ser humano entonces en la etapa anatómica la primera es la que sucede antes del nacimiento lo que predomina es este fenómeno de que aparecen muchas células en el cerebro como hablamos sólo del cerebro porque en el resto del cuerpo también y lo que sucede es que es surgen 86 mil millones de neuronas qué es una cifra verdad inabarcable casi pero resulta que solamente están muy muy muy bien organizadas las que necesitamos en este momento que son respirar y comer y dormir y despertar entonces nada más nacer se desarrollan los los órganos de los sentidos y la capacidad de moverse de controlar la postura de desplazarse lo que sería el desarrollo motor y de usar las manos y de hablar algo tan sencillo entre comillas como es vez en realidad es muy complejo porque vemos luz vemos formas vemos texturas vemos colores y todo eso se tiene que organizar una forma coherente en el cerebro para que no sea esto un caos si usted no imagínate la instalación eléctrica de un edificio tiene que estar bien colocada si no llega al electricista y no sabe dónde está cada cable pues esto sería un poco parecido y eso sí no hay un estímulo sin nada estimula esa habilidad no sucede y lo mismo sucede con con las habilidades motoras entonces a la par que se van desarrollando los sentidos se va desarrollando la capacidad motora y lo que vemos es que el recién nacido o sea pues se puede sentar poco a poco no aguanta la cabeza luego se sienta luego se pone de pie luego batea y luego anda no y que sucede mientras pasa esto que en el cerebro a nivel celular pues que esas neuronas que son 86 mil millones se tienen que conectar entre sí y eso claro tiene más o menos esto sucede en los tres primeros años de vida tiene tres años para hacer esto dos lo hace a una velocidad de entre 700 y 1000 nuevas conexiones cada segundo y para que esas conexiones sucedan tenemos que darle cosas que hacer porque si no nos suceden y entonces esto es un poco lo que pasaría en esta etapa sensoriomotora que sucede de los 0 a los 3 años y lo que observamos desde un punto de vista biológico por fuera es que crece la cabeza la cabeza crece muchísimo en estos tres primeros años de vida de hecho el perímetro craneal de un recién nacido el perímetro craneal no sería más o menos entre 33 y 33 cm de media no importa si es chico o chica y cuando llegas a los 3 años tienes 50 centímetros de media de perímetro craneal son 16 centímetros de diferencia más o menos y media y es y ha crecido por eso porque hemos hecho un cableado un cableado nuevo que no estaba y que es muy importante porque este cableado es el que va a sustentar todo lo que va a pasar en los aprendizajes posteriores si este cableado no se hace bien después es mucho más difícil que las cosas se sustenten bien entonces por eso se dice que esos tres primeros años los 1000 días primeros de vida no son tan importantes porque es cuando este cableado tiene que estar se tiene que hacer bien para que después ahí puedan hacer más cosas y después las otras dos etapas que nos quedan sería la etapa que podíamos equiparar a lo que sería la escolarización preescolar y toda la primaria de los 3 hasta los 12 años 10 11 años en la que el crecimiento del niño físicamente es mucho pero de la cabeza es muy poco es mucho menos una media de unos 5 centímetros y aquí suceden muchas cosas por una forma como muy tranquila lo que hace el niño es aprender a dominar el lenguaje para incluir en este lenguaje conocimientos de su entorno cultural que necesitará para después cuando sean adultos independiente pues conocer su geografía de su sitio su historia su idioma y todo lo que conocemos en un niño las matemáticas por supuesto después cuando había adquirido estos conocimientos culturales y de lenguaje sucede la adolescencia que la adolescencia no es un momento de crecimiento brutal la persona da un estirón físico y además de repente dónde está mi niño dócil que quería agradar eso que asumió y primaria que era bueno que obedecía porque no discutía de repente discute todo ya no se cree nada de lo que le dices analiza en vez de memorizar cuestiona busca un poco su identidad primero es muy grupal hacia el mismo que todos sus amigos luego poco a poco va eligiendo lo que él o ella quiere mostrarse como individuo a eso le llamo yo porque es lo más característico pues la etapa de la personalidad de la individualidad no y qué es lo que pasa en el cerebro pues crecer crecer todavía crece menos una media de unos tres centímetros del perímetro craneal como es el cambio tan brutal qué sucede con tan poco cambio de volumen pues porque lo que pasa es que se reorganiza todo todo todos los conocimientos toda esa forma de aprendizaje que el pobre niño de primaria que todos hemos sido con tanto esfuerzo se ha generado de pronto cambia totalmente su estructura anatómica porque vienen las hormonas sexuales entre otras cosas y esto lo que hace es que te te cambia el cerebro y por un lado empiezan a aparecer pues las emociones que se sé lo primero que se termina de formar no pero en cambio el pensamiento analítico todavía no es maduro entonces qué pasa que los impulsos lo emocional puede no es el momento de las grandes de los grandes amores enamoramientos y entonces hasta quien no se acaba de estabilizar lo que llamamos la corteza prefrontal que es lo último que madura en el cerebro no alcanzamos un poco el equilibrio de entre lo que serían las emociones y la razón o la forma más analítica de pensamiento de manera que podríamos decir que el adolescente es como un eterno enamorado porque cuando uno está enamorado la razón no sirve para nada y un poco eso es lo que lo que pasaría nosotras serían las cuatro etapas en la primera pues predominaría lo anatómico la formación de las estructuras en la segunda etapa del nacimiento a los 3 años predominaría a lo sensorial y lo motor en la tercera etapa desarrollamos nuestras habilidades lingüísticas y con ellos los conocimientos científicos de historia y demás y en la última etapa desarrollamos nuestra identidad y ya estamos preparados para cuando nuestras hormonas sexuales y nuestro caen nuestro cambio corporal lo permita entonces ya estamos preparados para ser adultos independientes y procrear si lo deseamos maríajosé si habláramos de la inteligencia de las personas podríamos decir que es genético que ya viene dado o se puede desarrollar y estimular a lo largo de la vida pues mira cuando más entendemos el neurodesarrollo más nos damos cuenta que esta separación que tú me preguntas entre lo que sería las capacidades dijéramos dadas por la herencia genética o las capacidades que podemos adquirir más nos damos cuenta que no lo podemos separar es muy difícil en una persona concreta es decir qué cosas vienen de sus habilidades dijéramos genéticas o innatas y qué cosas son de su adquisición porque pues te voy a poner un ejemplo que creo que lo explica muy bien los genes los tenemos todos están ahí pero si no nada en el ambiente exige al organismo que exprese ese gen la naturaleza prefiere ahorrarse la energía a utilizarla sin necesidad tú pues tiene una capacidad de inteligencia la que sea pero sin nada te estimula a que aprendas pues no vas a aprender y después tenemos otra cuestión que es que es la inteligencia lo más fácil sería decir que la inteligencia tiene tres componentes que nos permiten observar la uno sería la capacidad que tiene cada uno lo siguiente sería lo que has aprendido y lo tercero es como utilizo eso que ha aprendido la inteligencia qué es esa inteligencia es la capacidad de adaptar tus habilidades personales al entorno para sobrevivir con eficacia y con eficiencia entonces lo que hay que hacer es olvidar un poco esta cosa de se nace o se hace y intentar que todo que todo fluya facilitándole al niño pues un entorno en el que le pongamos novedades novedades para que pueda desarrollar esas habilidades que tiene y ser eficaz con ellas pero no vale cualquier entorno de lleno de juguete esté lleno de palabra esté lleno de discursos sino que lo que tiene que hacer el adulto o lo que es interesante que haga el adulto es ayudarle organizando ese entorno y lo que hace el adulto el adulto que cría madre padre o quien sea es ofrecer la información del entorno de una manera organizada para que la persona la pueda aprender entonces hay que dar un espacio con las cosas bien organizadas y que dé tiempo a que aprenda cada uno a su ritmo porque si yo te pongo una cosa y luego otra y la otra no aprendes nada porque no te da tiempo aprenderlo y una vez hacemos eso pues cuando haya aprendido una cosa le enseñamos la siguiente es un poquito lo que lo que podemos decir cómo estimular entre comillas la inteligencia que en realidad lo que estamos haciendo es favorecer la supervivencia de la persona en cada momento de su desarrollo y esto me parece una forma mucho más interesante y mucho más real de entender el neurodesarrollo que como si el neurodesarrollo fuese solamente una etapa de tu vida que tiene como finalidad ser adulto no en neurodesarrollo como en cualquier momento de la vida el cerebro lo que hace es adaptarse al entorno si lo entendemos así nos va a resultar mucho más fácil acompañar a ese niño y olvidarnos un poco de si tiene cuatro años o tres o si ha aprendido a escribir antes o después porque en realidad no tiene más importancia y lo que sí que hay que hacer es intentar evitar que el momento perfecto de aprender algo pase tengo curiosidad por saber una cosa en los años 90 había una corriente llamada el efecto mozart donde se decía que era positivo o bueno para el feto ponerle música porque desarrollaba aptitudes musicales qué opinas de todo esto es cierto es un mito es real pues esto del efecto mozart es una cosa que ha hablado muchas veces con mi amigo jose ramon fernandez que es un pediatra neonatólogo que por supuesto el tema este le produce mucho repelús ahora te voy a explicar por qué esto surge de un estudio muy anecdótico que se publicó en el sur porque a veces las revistas muy prestigiosas ponen cosas como muy llamativas pero que es una anecdótica sí porque es anecdótico porque solo incluye a 36 adolescentes no incluye a otras edades 36 personas les ponía la música de mozart mientras hacían una tarea un poco compleja y según este estudio sobre 36 personas esas personas respondían mejor si escuchaban a mozart que cuando no lo hacían pero es que además ese efecto mozart no era perdurable después de un tiempo desaparecía es decir tenemos 36 personas adolescentes y que el efecto no es perdurable eso es lo que comenta siempre josé ramón y a partir de ahí nos hemos inventado un montón de cosas que no son ciertas viene aquí gente que es el snej chair sin más fundamento y dice bueno pues mira como esto es así o si si se lo ponemos al feto que pasa y la cosa empezó poniéndose música fuera de la mujer embarazada se ponía como unos auriculares y lo ponía mozart al niño que dice espero a ver en qué cabeza cabe que si la naturaleza vale que es modificable pero si el recién es y el feto está envuelto en líquido envuelto en membranas envuelto en músculo en grasa y en piel de la madre porque pensamos que es bueno romper todas esas barreras al sonido para facilitarle que oiga algo que quizá no deba de oír y porque no lo debe de oír porque es la formación de sus huesecillos no está y fuertes para resistir según qué volúmenes de ruido entonces el volumen de la voz de su madre es necesario que lo oigan entre otras cosas porque le facilita comprender que eso que oye es voz es una experiencia que ya tiene y la reconoce como muy cercana a él porque lo que más soy un recién nacido aparte de los intestinos y demás funcionamiento del organismo de su madre es la voz de su madre vale y cuando nace una de las cosas que reconoce su madre es la voz también reconoce el gusto y también reconoce los olores que es lo que ha estado teniendo dentro no son las tres principales cosas que nota de su madre pero el resto de ruidos al recién nacido le pueden perjudicar al feto le pueden perjudicar por esto que estoy diciendo eso es ese oído interno no son los huesos sino que los nervios no están suficientemente maduros como para recibir ese volumen de ruido o de música da igual vale y qué pasa pues que se ha visto que cuando esto sucede se altera la formación de las vías auditivas y causa perjuicio perjudican no solamente a la audición sino también situaciones emocionales que aumenta el estrés aumenta la tensión arterial tal es así que hace 20 años que en las ucis neonatales cuando se atiende a niños que han nacido antes de término los niños prematuros se llaman así se procura hacer un lugar que auditivamente sea neutro los menos ruidos posibles antes cuando tú entraba en una uci neonatal todo eran ruidos pipino porque pues los monitores o la gente hablando ahora se intenta que no se intenta que el ambiente acústico sea muy silencioso y lo mismo pasa con las luces porque se ha visto después de 20 años de investigación en neonatología como dice josé ramón que esto perjudica a la audición y el estado de confort del recién nacido prematuro y además es mentira que esos niños que han recibido esa estimulación auditiva sean después más inteligentes y de hecho la estimulación auditiva se utiliza en casos de sospecha de malestar fetal cuando se piensa que el feto por cualquier causa no está bien y se piensa que se está enfermando una de las cosas que hace el ginecólogo es poner un estímulo auditivo para ver si reacciona y el defecto reacciona con molestia con con un gesto de molestia y estoy mal no con lo cual está clarísimo desde mi punto de vista y desde el punto de vista de la ciencia que sabemos hoy en día que esto no es para nada aconsejable y maría josé tu común europe día atrás me imagino que le harán millones de preguntas en tu consulta a los padres cuando tenemos a nuestro hijo ya por primera vez y decimos este es nuestro hijo nos pasan por la cabeza millones de dudas una de ellas es que cuando va a hablar cómo se desarrollase el lenguaje cuando nos dirías tú que debemos preocuparnos en caso de que nuestro niño todavía no haya dicho ninguna palabra a quien debemos acudir si tenemos una preocupación siempre preguntar primero al pediatra lo que nos va a ayudar mucho en cualquiera de las dudas que tengamos con el desarrollo porque el pediatra saben mucho de desarrollo otra cosa es que cuando encontra un problema busque la ayuda del neurólogo pediatra para porque es tan amplia la pediatría que necesitamos especializarnos para ver de dónde surge ese problema pero el pediatra te va a ayudar si realmente hay aquí un problema o no lo hay hay una historia muy bonita de una a estadounidense que vivió a principios del siglo 20 que se llamaba hellen keller es una señora que nació sana en una en una zona de eeuu rural en la que bueno sus padres tenían medios pero la niña nació sana y estamos hablando de principios del siglo 20 no había vacunas vale y lo que pasaba es que esa niña tuvo una infección muy grave del sistema nervioso central no nos queda claro si fue una meningitis una encefalitis o que fue de manera que sobrevivió pero se quedó ciega y se quedó sorda como enseñas el lenguaje a una persona que no tiene ni visión ni audición es muy difícil y además como le sucedió a los 18 meses ya decía algunas palabras anteriormente pero porque solamente eran repetitivas no había comprendido todavía cómo es normal el mecanismo profundo del lenguaje y entonces esto es muy bonito porque sus padres contrataron a una persona a una maestra de educación especial que le enseñó el lenguaje signado para sordociegos que es precisamente en la palma de la mano con distintos gestos pues dar palabras o dar ideas con los gestos en la palma de la mano no porque el pacto si está preservado 2 la niña al principio pues había perdido totalmente la capacidad de ver y de oír y había perdido lo poco que sabía hablar porque eso no es habla es habla pero no es lenguaje propiamente dicho y qué pasó pues que la maestra le iba haciendo esto y ella sí que contestaba alguna cosa como de forma automática no piensa guapos y agua es un pasaje muy bonito en su vida que ella luego creció se puedo comunicar a través de estos aprendizajes con su maestra que se llamaba ana o sullivan que quizá este nombre sí sea más conocido el milagro de ana sullivan se llama en las novelas y las películas y anna o sullivan consiguió hacerla hablar y al final helen keller se hizo maestra educación especial pero antes de que eso sucediese como ella recuerda muy bien cómo pasa cómo era su vida antes de tener lenguaje porque empezó a hablar de nuevo a los siete años podemos inferir cómo es ese momento mágico de entender qué es una palabra y ella cuenta que de pronto la maestra la llevó a beber agua y le puso el signo agua en la mano y ella explica que en ese momento fue cuando se dio cuenta al tocar el agua y asociar la idea de agua con aquel gesto que las cosas tenían un nombre y ella dice comprendí que cada cosa tenía un nombre y cada palabra era un nuevo se abrió un mundo de pensamientos nuevos para mí y eso es una cosa extraordinaria porque no es lo mismo hablar que entender que eso que dices significa una cosa el lenguaje también podemos dividirlo como en unas etapas para que nos sea más fácil comprender cómo va surgiendo una primera etapa que sería pre lingüística que es aquella en la que no hay palabras pero si hay comunicación una segunda etapa que quizá sea la más evidente que es la que aparece en las primeras palabras y son palabras sueltas entonces sería la etapa de diego sólo una palabra después de eso el niño empieza a unir palabras y las une de dos en dos al principio son la etapa de las dos palabras y después de eso empieza a hacer como un habla telegráfica en la que no hay elementos de nexo para el final ya entrar en la etapa del dominio del lenguaje en el que aparecen todos los los los elementos del lenguaje bien estructurados entonces inicialmente en la etapa pre lingüística lo que predomina pues son la gestualidad la referencia de su madre el ver a donde mira a su madre qué emociones tiene su madre digo como que suele ser el cuidador principal pero puede ser también su padre otra y el niño sea de su referencia y eso empezó a parecer hacia los 9 meses de edad anteriormente ha habido sonrisa por una sonrisa que es a cualquier persona que aparece y que es muy positivo que esté y aparece sobre los 2 meses de edad y esa sonrisa tiene que estar porque es indicativa de salud pero hay más gestos que van apareciendo luego entonces hacia los nueve meses pues ya empieza a entender gestos como dame toma se empiezan a hacer los cinco lobitos empiezan a hacer las palmitas y después cuando aparecen las primeras palabras ese es un momento espectacular es un momento mágico el de la primera palabra una cosa es que aparezca la palabra y otra cosa es que el niño entienda que esa palabra nombra una idea y hasta que no alcanza más o menos las 50 palabras no empieza a unirlas en de dos en dos y eso también aparece eso sobre los 18 a los 20 meses que es cuando ya esas palabras empiezan a tener otro sentido y es cuando se pueden formar en frases de dos palabras poco a poco el niño va haciendo frases cada vez mejor estructuradas después aparece la fase la frase del habla telegráfica en el que ya no sólo son dos palabras sino que son unas cuantas más pues puede decir por ejemplo nene quiere agua después de esto empiezan a aparecer los pronombres eso también lo explica helen keller con una frase que dice en el momento en el que entendí lo que era yo comprendí todo un mundo de sentimientos y de referencias personales que no podía tener de otra forma porque si entiendes el tú entiendes el él pero primero necesitas entender el yo y después de eso pues vienen ya los detalles los detalles que son extraordinariamente importantes pero ya es hemos llegado aquí la cosa cambia totalmente y qué pasa pues que cuando el niño más o menos tiene unas 300 o 500 palabras pues ya empieza a hablar de una forma mucho más estructurada y empieza a aparecer lo que se llama el la fase del dominio del lenguaje de manera que a los 6 años un niño que no tenga ninguna dificultad y que haya sido ahí está un ambiente natural en el que se le ha hablado mucho en el que mientras hacía todas esas conexiones a mil nuevas por segundo le estábamos haciendo caso no estábamos usando el móvil o haciendo cualquier otra cosa pues ese niño va a tener un lenguaje súper estructurado y prácticamente igual al de un adulto de su misma competencia cultural lo que le faltará el vocabulario y eso lo vamos adquiriendo a lo largo de toda nuestra vida de manera que siempre se ha dicho que un adulto maneja entre 5 y 10 mil palabras pero si lo contamos de verdad son muchas más es decir nunca dejamos de aprender vocabulario pero si la estructura del lenguaje se tiene que haber adquirido bien a los seis años de edad maria jose hay niños que cuando llega la noche les cuesta irse mucho a la cama y no quieren dormir les cuesta conciliar el sueño se despiertan varias veces durante la noche con mis propios hijos cómo afecta eso a su desarrollo a su día a día hay que preocuparse en algún momento los seres humanos tenemos que dormir porque si no dormimos de hecho que un adulto si no alcanza las fases rem que se producen hacia el final de la noche lo que sucede es que no puede aprender nada no descansa lo suficiente se desquicia literalmente enloquece y pierde facultades cognitivas y lo mismo sucede en la infancia las necesidades de sueño varían mucho dependiendo de la edad pero la especie humana las especies animales en general necesitan dormir porque dormir es imprescindible no sólo para el descanso del cuerpo no solo para reponer energías y para hacer muchas cosas que no podemos hacer mientras estamos conscientes como por ejemplo recalibrar nuestra tensión arterial recalibrar nuestra temperatura la frecuencia cardíaca la frecuencia respiratoria todo eso se hace de una forma inconsciente mientras nuestro organismo está desocupado está durmiendo necesita hacer eso entonces sería la parte entre comillas física no el mantenimiento del chasis por decir algo sería pero también y eso se hace en la primera mitad de la noche de un adulto en la segunda mitad de la noche predomina otro tipo de sueño que se llama sueño rem que es el sueño de los movimientos rápidos de los ojos en inglés rapid eye movement lo que sucede en esta fase rem es que se consolida en los aprendizajes simplificando sí es decir lo que lo que hacemos es aprender mientras dormimos recordamos lo del día lo que nos interesa se nos queda y lo que no se va personas que sólo duermen 5 horas probablemente estén durmiendo insuficiente porque no tienen suficiente sueño rem para estar al día siguiente alerta descansa o aprendido es muy importante y resulta que en la infancia como todo en el neurodesarrollo esas fases rem ese tipo de sueño no es igual que el del adulto los ciclos en el niño dura 60 minutos todo el ciclo o sea dura 20 minutos de sueño rem 20 minutos de sueño medio me despierto y 20 minutos de sueño estoy dormido profundo esto es que pasa que el recién nacido o el niño hasta una cierta edad más o menos hasta el primer año de vida se despierta muchísimo eso para un adulto que tiene que hacer el otro ciclo de sueño es horrorosos especialmente en la etapa más pequeño entonces que tenemos que hacer es ayudar al niño a educarlo en las horas de actividad nuestras pero un recién nacido no podemos educar mucho tenemos que seguir un poco su ritmo pero qué podemos hacer pues podemos indicarle cuando es de día y cuando no cuando tiene que estar activo y cuando no entonces aunque hay que dejarle dormir igual sus ciclos no conviene nunca despertar al niño a menos que lo indique el médico por alguna razón hay que dejarle que siga sus ritmos normales vale entonces lo que tenemos que hacer es que se distinga muy bien por el ambiente cuando es el ambiente de turno y cuando es el ambiente nocturno por ejemplo pues tú cuando te levantas y te haces tu aseo matinal o las costumbres que uno tenga el desayuno pues el niño ya que éste ya no está en su cunita oscura sino que tú lo llevas al salón contigo o a la cocina contigo que él vea que hay movimiento o ella vea que nos movemos no lo dejamos en un sitio tranquilo no estamos ahí atosigando lo pero ya el ambiente es otro y en cambio cuando queremos que llegue la noche pues le hacemos un ritual que sea siempre el mismo pues el baño el pijama el darle de mamar si es el caso y ya acostarlo y dejarlo en silencio en penumbra y el llave y ella ya ve que no es lo mismo y si vamos haciendo eso desde el día que me hace puede haber problemas pero en general la mayoría de niños van a entender ese ritmo y van a acomodar su reloj interno a este ritmo de sueño vigilia si somos caóticos como en cualquier otro aprendizaje pues el niño no va a poder descansar las horas que le conviene y un recién nacido tiene que dormir entre 12 y 16 horas al día sumando siestas progresivamente es el número de horas que tiene que estar dormido va disminuyendo a lo largo de los primeros años de vida de manera que un niño de 23 años pues duerme unas 11 12 horas y luego me preguntas por el niño que no se quiere a dormir que es ese niño de 34 porque ya se costa de todo ya tiene buen lenguaje entienden las conversaciones y que le pasa pues que imita aprende por imitación porque no siquiera dormir porque hay en la casa hay cosas que pasan interesantes y las quieres saber y el niño de primaria en cambio lo que quiere es agradar y cuando ya hemos supera esas etapas normalmente también puede haber algún problema suele haber pesadillas malos sueños pero tienen más que ver con ese despertar de la comprensión de pasar un pensamiento muy imaginativo a un pensamiento más lógico de la primaria y eso pues genera todo tipo de problemas de sueño que no son exactamente enfermedades pues son pequeños problemas como las pesadillas y en la adolescencia nos voy a pasar otra vez que necesitamos dormir mucho vuelve a ver un cambio de organización cerebral tan grande que necesita el cerebro descansar mucho dormir mucho para reponer la energía y comer mucho para reponer energía el adolescente además tiene el componente de que empieza a segregar hormonas sexuales que tienen la mala costumbre de segregarse de madrugada y las hormonas sexuales sirve para lo que sirve te ponen en alerta no te quedas tranquilo y tres velas y entonces cuando se que acostar a las dos de la mañana le decimos que esas no son horas de acostarse y sí que es verdad y nos vuelve a pasar que tenemos que acomodar la naturaleza del adolescente a nuestra cultura que estamos viendo pero hay que entenderlo también porque si no esto es una bronca continua absolutamente innecesaria y cuando hablamos de irnos a la cama es el momento de vamos a acostarnos creamos una rutina nos recomiendan dejar a un lado de las pantallas y que aparezcan por así decir los cuentos y los libros qué beneficios tiene leer a los niños cuentos desde edades tan tempranas el libro a la noche tiene la ventaja de que al no tener luz no te no le dice al cerebro es de día desvela te yo creo que un cuento bonito tranquilo no se me ocurre ahora pero seguro que tú has contado muchos cuentos así adivina cuánto te quiero por ejemplo por ejemplo es una cosa muy bonita porque se va a dormir muy tranquilo o muy tranquila al genera un momento de intimidad y que además perdura toda la vida porque yo sí que me acuerdo que cuando mi madre me contaba cuentos látex irme a dormir o en cualquier otro momento del día no y porque leer y no contarlos de viva voz' lo que suele pasar es que tú entiendes mejor de lo que te expresas porque por muy buen vocabulario que tengas no siempre lo tienes accesible en el momento que estás hablando hablamos tan deprisa que aunque tengamos mucho vocabulario si no es el que más usamos esa palabra se nos puede perder entre todo lo que queremos decir entonces cuando tu cuenta es un cuento de inventado está muy bien pero seguramente no vas a ayudar a aumentar a acrecentar el vocabulario cambio si está escrito son palabras que a lo mejor a ti no se te habrían ocurrido en ese momento diego y entonces te permiten ampliar el vocales a persona yo me acuerdo con mi sobrina que en una ocasión no sabía leer tenía dos años o tres y entonces se gustaba mucho que le leyera el rey león' y se lo llegó a aprender de memoria no sabía leer pero ella veía la página sabía de qué iba el cuento y lo decía y era muy gracioso porque hay un momento del cuento que decía que simba se convirtió en un joven y vigoroso león lo que quiere decir es que lo expones a un vocabulario mucho más rico del que yo no usaría esa palabra para contársela en un cuento a un niño de tres años pero en cambio como está en el cuento la usó y ella pues la oye y parece una cosa absurda pero al final eso acrecienta su vocabulario y permite que sea mucho más amplio que si no lo si no lo usamos así o sea que muchas razones una sería puramente dijéramos académica o de conocimiento cultural como es el vocabulario otra sería la ternura el momento de tranquilidad con tu madre no y otra sería permitir y facilitar la relajación y evitar la excitación previa para dormir con tranquilidad y no estar activo en el momento de la cama y hablando de lectura en el momento de leer podemos leer en voz alta o leer para uno mismo qué beneficios tiene la lectura en voz alta con respecto a la de uno mismo pues es que son dos formas diferentes de leer o sea la lectura en voz alta la hemos hecho todos en algún momento de nuestra vida porque cuando aprendes a leer lees en voz alta por qué porque no sabes cómo se dice esa palabra te la dices a ti mismo para para pronunciarla bien y para entender bien lo que es el ha sido muchas veces pero no sabes cómo se pronuncia bien al leerla te obligas a ti mismo a pronunciarla bien y también nos pasa cuando aprendemos un idioma nuevo al aprender un idioma nuevo preferimos leerlo en voz alta pues para ir habituando nuestro oído a esa nueva fonética del otro idioma y entonces en el niño pequeño la lectura en voz alta es la norma y llega un momento tú lo sabes bien que empieza a leer para sí mismo o que tú le pides ya no leas en voz alta intenta leer para ti mismo porque porque estamos buscando dos cosas distintas todos leemos las instrucciones del ikea o de la lavadora en voz alta por poner un ejemplo porque cuando una cosa es nueva y no la entendemos bien no se sale de nuestro ámbito la leemos en voz alta porque es una forma de entenderla mejor nos permite entender la mejor pero en cambio pocas veces vas a leer una novela una poesía o incluso un libro de ello que se si te gusta la filosofía algo que te induzca a la reflexión normalmente no lo lees en voz alta lo lees en voz baja porque lo que estás haciendo es reflexionar sobre lo que lees normalmente leemos en voz alta para comprender y para rememorar porque si estudias no quieres estudiar algo también lo sueles decir en voz alta e incluso lo teatraliza porque te ayuda por ejemplo en la edad media los juglares se tenían que aprender de cantar del mío cid que tiene no sé cuántas miles de palabras y como eso lo aprendía porque no había papel para imprimirlo y leerlo entonces como solo aprendían pues solo aprendían cantando representándolo y así se aprendían los versos y de hecho el cantar me decís tienen otras versiones porque porque no es fiel a lo que fue inicialmente no es distinto leer en voz alta por eso porque estás comprendiendo haciendo tuya la historia y una vez la haces tuya lo que quieres es profundizar reflexionar pararte a ver aquello disfrutar con aquella lectura entonces aunque las dos sirven para aprender si dijéramos que pueden ser formas de aprendizaje un poco diferentes mariajo se quería dar las gracias por haber venido hoy y por haberme dado la oportunidad de sentarme aquí contigo en esta entrevista muchas gracias un placer ha sido un gusto hablar contigo y que me haya propuesto preguntas tan interesantes que creo que pueden haber sido de interés para todos y que espero que sean útiles muchas gracias a ti y letizia [Música]

Noticias relacionadas